Cambiando las Líneas de Nieve y las Líneas de Costa

  • Heidi Roop, UW Climate Impacts Group
  • Guillaume Mauger, UW Climate Impacts Group
  • Harriet Morgan, UW Climate Impacts Group
  • Amy Snover, UW Climate Impacts Group
  • Meade Krosby, UW Climate Impacts Group

  • Completed
  • Isabel Carrera Zamanillo, director asistente, oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión, Escuela de la Tierra, Energía y Ciencias Ambientales, Universidad de Stanford
  • Elisa Lopez, directora del proyecto, Team Naturaleza

Informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sobre el Océano y la Criosfera y sus Implicaciones para el Estado de Washington

El cambio climático está alterando nuestros océanos y las regiones cubiertas por hielo en la Tierra — conocidas como la criosfera — que incluyen los glaciares en la cadena montañosa Cascada y las montañas Olímpicas en el estado de Washington, así como la caída estacional de nieve a lo largo y ancho del estado.

Los cambios en la criosfera y el calentamiento de los océanos están afectando nuestras comunidades, economías y al medio ambiente. Se espera que el continuo calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero cree nuevos desafíos para la infraestructura, la subsistencia de comunidades y más, tanto en Washington como alrededor del mundo.

Recapitulando algunos de los puntos más importantes del Informe Especial Sobre el Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante del 2019 publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) y junto con la investigación realizada por el Grupo de Impactos Climáticos, esta sinopsis se centra en:

¿Qué es la criosfera y por qué es importante?

¿De qué manera las actividades humanas están afectando los océanos y la crisofera?

¿Cuáles son los costos ambientales, financieros y sociales de estos impactos, tanto en el estado de Washington como alrededor del mundo?

¿Cómo podemos preparar a nuestras comunidades frente a los impactos del cambio climático?

Este informe de nueve páginas está destinado a proporcionar una perspectiva accesible acerca de este tema para planificadores regionales, gestores de tierras, científicos y para el público en general.

DESCARGUE EL INFORME

Read this report in English. 

Si usted se siente inspirado para hacer algo al respecto y preparar a su comunidad frente al cambio climático, nuestro grupo cuenta con recursos y herramientas en inglés, diseñados para guiar una toma de decisiones inteligente a nivel local y regional. Algunos recursos relevantes a este tema que destacan son:

  • Nuestra herramienta para visualizar el aumento del nivel del mar, diseñada para el manejo de riesgos y la planificación
  • Nuestra colección de proyecciones de datos climáticos e hidrológicos

CITA SUGERIDA

Roop, H. A., Mauger, G. S., Morgan, H., Snover, A. K., Krosby, M., Zamanillo (Translator), I. C., & Lopez (Translator), E. (2021). Cambiando las Lineas de Nieve y las Lineas de Costa. The UW Climate Impacts Group. https://doi.org/10.6069/W5JZ-MM63.


AGRADECIMIENTOS

Documento traducido por Isabel Carrera Zamanillo, director asistente en la oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión, Escuela de la Tierra, Energía y Ciencias Ambientales, Universidad de Stanford. Verificado por Elisa Lopez, directora del proyecto Team Naturaleza, y por Heidi Roop, profesor asistente en ciencia climática en la Universidad de Minnesota, en el Departamento de Tierra, Agua y Clima.


DESCARGUE LAS FIGURAS

Figura 1: Todos en la Tierra dependemos directa o indirectamente de los océanos y la criosfera. Fuentes de información: Basada en la población a nivel mundial en el año 2010: Informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sobre El Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante, 2019 (ipcc.ch/srocc/home); basada en la población a nivel nacional en el año 2013: Cuarta Evaluación Nacional Climática, 2018 (nca2018.globalchange.gov/chapter/8); basada en la población en el estado de Washington en 2010 en condados localizados en zonas costera: NOAA, 2018 (coast.noaa.gov/states/washington.html)

Figura 2: Desde la Revolución Industrial, las concentraciones de CO2 atmosférico y las temperaturas a nivel mundial han aumentado debido a las actividades humanas. La línea verde muestra el incremento de CO2 atmosférico de cerca de 290 partes por millón (ppm) en 1880 a cerca de 410 ppm en la actualidad. La línea azul indica el aumento de la temperatura media global en aproximadamente 1.8ºF (1.0ºC) durante el mismo periodo (gráfica comparada con el promedio entre 1951-1980). Fuentes de información: NASA, 2019 (data.giss. nasa.gov); CO2: NOAA, 2019 (ncei. noaa.gov/access, esrl.noaa.gov/gmd/ ccgg/trends).

Figura 3: Desde la Revolución Industrial, la temperatura global de la superficie del mar ha aumentado debido a las actividades humanas. La línea morada muestra la temperatura global anual de la superficie del mar comparada con la temperatura media global de la superficie del mar durante el periodo entre los años 1971-2000. Fuente de información: NASA, 2019 (data.giss.nasa.gov).

Figura 4: A nivel mundial, los océanos y la criosfera están experimentando los impactos del cambio climático causado por
el ser humano. El nivel del mar está aumentando, las olas de calor en el mar se están intensificando, las capas de hielo en el Ártico están en declive y adelgazándose, los glaciares y mantos de hielo están perdiendo masa, los océanos se están acidificando y los hábitats en zonas costeras están desapareciendo. Datos: El rango del aumento del nivel del mar = 5.1 8.3 pulgadas (0.12-0.21m).

Figura 5: En el estado de Washington, se han observado cambios prolongados en el océano local y la criosfera que reflejan el impacto del calentamiento global. Se espera que estos cambios empeoren junto con el calentamiento. Fuentes de información: Sea surface temperature for NE Pacific and glacier change: Mauger et al., 2015 (cig.uw.edu/resources/special-reports/ps-sok); WA State snowpack: Mote et al., 2018; Aumento del nivel del mar a nivel histórico: NOAA, 2019 (tidesandcurrents.noaa.gov/sltrends). Datos: El nivel del mar en Friday Harbor = 4.0 (± 0.9) pulgadas (10.2 ± 2.3 cm); en Seattle = 9.7 (± 0.7) pulgadas (24.6 ± 1.8 cm) incluyendo el movimiento vertical de la zona terrestre a nivel local.

Tabla 1: Probable aumento relativo del nivel del mar entre los años 2050 y 2100 para las tres ubicaciones a lo largo de la línea costera de Washington, bajo los escenarios de gases de efecto invernadero bajo (RCP 4.5) y alto (RCP 8.5) (en relación con el nivel del mar entre los años 1991-2009). Las proyecciones del nivel del mar tienen un rango de probabilidad de 17-83%, conocido como “rango probable”. Por ejemplo, el rango probable del aumento del nivel del mar en Aberdeen para el año 2050, bajo un escenario alto de gases de efecto invernadero, es de 0.2-0.7 pies. Esto quiere decir que hay un 83% de probabilidad de que el nivel del mar aumente 0.2 pies o más y hay un 17% de probabilidad de que el nivel del mar aumente 0.7 pies o más para el año 2050. Existen proyecciones disponibles para 171 ubicaciones en la zona costera de Washington. Fuente de información: Miller et al., 2018 (bit.ly/waslr).

Figura 6: El objetivo de limitar el calentamiento global a 2.7ºF (1.5ºC) solamente se podrá alcanzar si se toma acción para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial mucho antes del año 2030. Mientras más pronto se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, los esfuerzos de mitigaciones necesarios serán menos drásticos. Figura adaptada de Snover et al., 2019 (bit.ly/notimetowaste2018).